La producción de leche comienza alrededor del punto medio del embarazo. Para la mayoría de las madres, la leche “bajará” (aumenta la cantidad y comienza el cambio de calostro a leche materna madura) entre el segundo y quinto día.
¿Ya hay leche en mis pechos para cuando nace mi bebé?

¡Por supuesto! El calostro se produce entre la semana 16 y 22 de embarazo. Aunque muchas madres no son conscientes de que la leche está allí, ya que puede no estar goteando como comunmente suele pasar.
El calostro, es la leche temprana y concentrada que está llena de nutrientes y anticuerpos que son transferidos a tu bebé recien nacido, o al menos trata de “ordeñarte” para alimentarlo con biberon. Por eso es tan importante amamantar a tu bebé los primeros días.
La primera leche que te baja, le proporciona todo lo que tu bebé necesita en los primeros días después del nacimiento. El estómago de tu bebé es muy pequeño al nacer, y las cantidades de calostro (gradualmente se irá preparando para la leche entera de tu pecho) son perfectas para las necesidades del bebé.
La ingesta media de calostro en bebés sanos aumenta de 2 a 10 mL por alimentación en las primeras 24 horas, a 30 – 60 mL (1-2 oz) por alimento al final del día 3.
¿Cuándo puedo esperar que mi leche aumente?
La producción de leche normalmente comienza a aumentar (bioquímicamente) entre 30 y 40 horas después de expulsar la placenta. Pero puede tardar un poco para que los cambios se hagan evidentes en tu cuerpo. O sea que la leche puede bajar entre 2 y 3 días después. Aunque como he dicho antes, no todas las mamis son iguales. Puede tardarte hasta 3 o 5 días en que te baje la leche.
Como saber si ya te está bajando la leche?
-
- Tus pechos más grandes
-
- Sientes hinchazón
-
- Pesadez
-
- Sientes calor
-
- Te da congestion y hormigueo
-
- Tienes fugas de leche
-
- Cambio en los patrones de alimentación del bebé y el comportamiento en tus pechos
- Si estás empezando a tener fugas de leche, podrás notar como cambia del espeso calostro a la más delgada leche materna. Pareciera leche comercial diluida en agua. Así que no te asustes si ves ese cambio.
Ten en cuenta que muchas mujeres experimentan la leche bajar, como un cambio gradual, en vez de algo repentino. La investigación indica que este momento es controlado hormonalmente.
Contrario a lo que se cree, el bebé no influye en nada si chupa el pezón o no. La leche bajará cuando tenga que bajar. Además, algo que sí puede llegar a influir, es el contacto piel con piel con el bebé. Esto sí se ha asociado con un aumento en la producción de leche. Por cierto, ¿ya sabes como darle pecho a tu bebé recien nacido?